Encuentro con expertos en contratación pública y cambio climático
El V Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático tiene por objeto analizar con una mirada interdisciplinar los avances de la compra pública ecológica a la luz del Pacto Verde Europeo y de la reciente legislación sobre cambio climático y transición energética.
El Congreso es una iniciativa del Grupo de Investigación de la Universidad de Alcalá “Compra Pública Verde” en alianza con otros investigadores y expertos en contratación pública y forma parte de las actividades de la Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá-Fundación Biodiversidad (MITECO). Financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Componente 4. Inversión 2.
El Congreso Internacional CPV pretende consolidarse como un lugar de encuentro de la academia, operadores económicos, tercer sector y, por supuesto, de la Administración Pública con responsabilidad en esta materia. Conocer el estado del arte, actualizar conocimientos, compartir buenas prácticas y explorar las perspectivas de futuro del Green Public Procurement son los objetivos de esta iniciativa.
Puedes acceder a la información, programa y sesiones de anteriores congresos en el siguiente enlace: Ediciones anteriores
Bienvenidos/as a la Universidad de Alcalá
Consulta todas las conferencias, mesas redondas
y actividades del congreso
Sara Aagesen Muñoz
Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (por confirmar).
José Vicente Saz Pérez
Rector de la Universidad de Alcalá (por confirmar).
Ximena Lazo Vitoria
Directora del V Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático. Profesora Titular de Derecho Administrativo, Coordinadora Grupo Investigación Compra Pública Verde, Directora de la Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá.
Modera:
Anabelén Casares Marcos
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León.
Vanesa Aventín Fontana
Subdirectora General de Gobernanza y Coordinación de la Contratación Pública. Dirección General de Patrimonio del Estado. Ministerio de Hacienda.
Ximena Lazo Vitoria
Profesora Titular de Derecho Administrativo UAH. Miembro Grupo de Expertos en Contratación Pública, Comisión Europea.
Michele Cozzio
Coordinador del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad de Trento.
Representante Fundación Biodiversidad (por confirmar).
Dolores Huerta Carrascosa
Directora General Green Building Council España.
Representante Grupo de Investigación CPV UAH (por confirmar).
Modera:
Helena Gómez-Acebo
Strategic Tender & Innovation Lead, Sanofi Iberia.
César Hernández García
Director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Ministerio de Sanidad.
Ana Bosch Jiménez
Directora Departamento Jurídico, Farmaindustria.
José María Gimeno Feliú
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Co-director Observatorio de Contratación Pública.
Modera:
Henar Ruiz de Castañeda
Asesora jurídica, Subdirección General de Contratación. Ministerio de Defensa (Isdefe).
José Luis Sánchez Martínez
General de División del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire y del Espacio. Director General de Asuntos Económicos, Ministerio de Defensa.
Antonio Fonfría Mesa
Profesor de Economía Aplicada, Universidad Complutense de Madrid.
Modera:
Elena Hernáez Salguero
Consejera del Tribunal de Cuentas. Expresidenta del Tribunal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
María Concepción Ordiz Fuertes
Presidenta del Tribunal Central de Recursos Contractuales. Miembro del grupo de expertos de la Comisión Europea “Red de órgano de recurso en primera instancia en materia de contratación pública”.
María Luisa Araújo Chamorro
Presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon).
Modera:
María Eugenia López Mora
Doctora en Derecho. Letrada de la Generalitat de Catalunya. Profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona.
Javier Serrano Chamizo
Licenciado en Derecho. Asesor jurídico del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Lourdes Ruiz-Cabello Jiménez
Letrada de Administración Sanitaria. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.
Milagros Arcocha Giménez
Vocal del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Jesús María García Blanco
Vocal del Tribunal de Contratación Pública de Galicia -TACGal- en Xunta de Galicia.
Mesa A: Construcción sostenible
Lugar: Sala María Isidra de Guzmán Rectorado UAH
Modera:
Antonio Ferreira Sánchez
Arquitecto técnico del Senado. Profesor asociado de Arquitectura, Universidad de Alcalá
Aitor Aragón Basabe
Asociación Española de Normalización
Paula Rivas Hesse
Área de Desarrollo y Contenido del Green Building Council España (GBCE)
Representante Ihobe (por determinar).
Mesa B: Novedades en compra pública verde y alimentación
Sala Conferencias Internacionales Rectorado UAH
Modera:
Delfina Curi
Experta en Contratación sostenible y de innovación ICLEI.
Juan Martínez Martínez
Jefe de División de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Subdirección General de Coordinación de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Mesa redonda:
Paola Hernández Oliván.
Coordinadora de Proyectos de Mensa Cívica.
Jordi Menéndez Puiggalí
Responsable de Departamento en Justicia Alimentaria. Responsable de las acciones de Justicia Alimentaria en el Estado español.
José Vicente de Lucio Fernández
Responsable de Departamento en Justicia Alimentaria. Profesor Titular de Ecología en la Facultad de Ciencias, Universidad de Alcalá (por confirmar).
Modera:
Begoña Fernández Ruiz
Vocal Asesora de la Dirección General de Contratación y Servicios, Ayuntamiento de Madrid
Miguel Benito López
Jefatura de Servicios de Coordinación de Contratación Administrativa. Director y secretario del Comité Antifraude para los Fondos NGEU. Ayuntamiento de Barcelona
Cristina Salvador Pedrero
Presidenta de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS)
Hablando de producto de proximidad: presentación de guía y taller práctico
Lugar: Sala Conferencias Internacionales Rectorado UAH
Javier Serrano Chamizo
Asesor jurídico del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi
Taller: Gestión contractual de residuos municipales
Lugar: Sala María Isidra de Guzmán Rectorado UAH
Juan José Pernas García
Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidade da Coruña
Itziar Sobrino García
Investigadora contratada posdoctoral (Xunta de Galicia). Investigadora de ECOBAS. Miembro del Grupo de Derecho Público Global. Universidade da Coruña
Modera:
César Ruiz Nodar
Director de Área de Contratación, Patrimonio y Seguros, Ayuntamiento de Alcalá, Profesor de la UAH
Anna Esteve
Subdirección General de Compra Centralizada. Dirección General de Contratación Pública. Departamento de Economía y Finanzas. Generalitat de Catalunya
Adrián Dorta Borges
Subdirector de la Central de Contratación de la FEMP
Jaime Carnicero de la Cámara
Director General de Organización y Recursos FEMP
María del Pilar Peña Figueroa
Encargada del Departamento de Compras Inclusivas y Sostenibles. Dirección General de Contrataciones Públicas. República Dominicana
Begoña Fernández Ruiz
Vocal Asesora de la Dirección General de Contratación y Servicios, Ayuntamiento de Madrid
Ximena Lazo Vitoria
Profesora Titular de Derecho Administrativo UAH. Miembro Grupo de Expertos en Contratación Pública, Comisión Europea.
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León
Presidenta de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon)
Subdirectora General de Gobernanza y Coordinación de la Contratación Pública. Dirección General de Patrimonio del Estado. Ministerio de Hacienda
Directora del V Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático
Profesora Titular de Derecho Administrativo, Coordinadora Grupo Investigación Compra Pública Verde, Directora de la Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá.
Coordinador del Observatorio de Contratación Pública de la Universidad de Trento, Universidad de Trento.
Strategic Tender & Innovation Lead, Sanofi Iberia
Director General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia.
Directora Departamento Jurídico, Farmaindustria.
Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Co-director Observatorio de Contratación Pública.
General de División del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire y del Espacio. Director General de Asuntos Económicos, Ministerio de Defensa.
Asesora jurídica, subdirección general de contratación. Ministerio de Defensa (Isdefe).
Presidenta del Tribunal Central de Recursos Contractuales.
Doctora en Derecho. Letrada de la Generalitat de Catalunya. Profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona.
Licenciado en Derecho. Asesor jurídico del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Letrada de Administración Sanitaria. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.
Vocal del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Vocal del Tribunal de Contratación Pública de Galicia -TACGal- en Xunta de Galicia.
Arquitecto técnico del Senado. Profesor asociado de Arquitectura, Universidad de Alcalá.
Construcción sostenible y BIM. Asociación Española de Normalización.
Directora General, Green Building Council España.
Vocal Asesora de la Dirección General de Contratación y Servicios, Ayuntamiento de Madrid.
Jefatura de Servicios de Coordinación de Contratación Administrativa. Director y Secretario del Comité Antifraude para los Fondos NGEU. Ayuntamiento de Barcelona.
Presidenta de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS).
Subdirección General de Compra Centralizada. Dirección General de Contratación Pública. Departamento de Economía y Finanzas. Generalitat de Catalunya.
Subdirector de la Central de Contratación de la FEMP.
Director General de Organización y Recursos de la FEMP
Encargada del Departamento de Compras Inclusivas y Sostenibles. Dirección General de Contrataciones Públicas.
Asesor jurídico del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Profesor titular de Derecho Administrativo. Universidade da Coruña.
Investigadora contratada posdoctoral (Xunta de Galicia). Investigadora de ECOBAS. Miembro del Grupo de Derecho Público Global. Universidade da Coruña.
Coordinadora de Proyectos de Mensa Cívica
Gerente del proyecto SchoolFood4Change en EatingCity. Miembro de la red SAPIENS.
Doctoranda en Derecho en la Universidad de Turín.
Responsable de Departamento en Justicia Alimentaria.
Responsable de las acciones de Justicia Alimentaria en el Estado español.
Profesor Titular de Ecología en la Facultad de Ciencias, Universidad de Alcalá (por confirmar).
Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid.
Consejera del Tribunal de Cuentas. Expresidenta del Tribunal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Área de Desarrollo y Contenido del Green Building Council España (GBCE).
Experta en Contratación sostenible y de innovación ICLEI.
Jefe de División de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Subdirección General de Coordinación de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.
Director de Área de Contratación, Patrimonio y Seguros, Ayuntamiento de Alcalá, Profesor de la UAH.
Consulta los requisitos
para enviar tus comunicaciones
Las comunicaciones podrán versar sobre la CONTRATACIÓN PÚBLICA Y
El número máximo de autores por comunicación es de 4 firmantes.
Se deberá enviar un abstract extendido antes del día 1 de junio de 2025 para su evaluación:
Se debe indicar el autor de referencia al que se le notificará la resolución mediante correo electrónico antes de 20 días desde la finalización del plazo para el envío del abstract extendido.
El Comité Científico examinará las comunicaciones y decidirá sobre su aceptación. Además, podrá invitar a sus autores para su defensa oral (tiempo máximo 5 minutos, según programa del congreso).
El texto íntegro deberá entregarse siguiendo la plantilla oficia3l, disponible en la página web.
Fecha de entrega del texto íntegro: antes del 15 de julio de 2025. Enviar a: compraverde@uah.es
Greening the market, powering the Union: rethinking public procurement between decarbonisation and competitiveness.
Baisi Ilaria. Universidad de Florencia.
La contratación pública estratégica: ¿existe inactividad administrativa en su implementación?
Yolanda Hernández Villalón. Universidad Autónoma de Madrid.
La contratación pública responsable: mecanismo de transformación imprescindible en la lucha contra la despoblación de municipios rurales.
José Manuel Cantera Cuartango. Universidad de Burgos.
La Directiva (UE) 2024/1760 y la sostenibilidad empresarial en la contratación pública: propuesta de integración en la LCSP desde la perspectiva del cambio climático.
Pilar Lucea Franco. Universidad de Zaragoza.
La preferencia europea en la contratación pública de defensa: eficacia jurídica, tensiones normativas y desafíos ambientales.
Agustín Miguel Lago Montufar. Universidad de Alcalá.
La sostenibilidad en la reforma de las directivas de contratación pública y en la codificación italiana. Convergencias y perspectivas futuras.
Guido Sorrentino. Universidad de Salerno.
Las Contrataciones Públicas con criterio de sustentabilidad en las Fuerzas Armadas de Chile.
Camila Castro Fuentes. Universidad de Talca.
Los territorios insulares en Colombia, el olvido histórico: El manejo de residuos y la conectividad tecnológica sin solución.
Andrea Vera Pabón. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Rediseño del entorno alimentario en espacios sanitarios: intervenciones conductuales en máquinas expendedoras.
Antonio García Blanco. Universidad de Alcalá.
Soluciones Basadas en la Naturaleza y contratación pública en el contexto español.
María Soto López. Universidad de Alcalá.
The Use of Local Content Requirements in Public Procurement for Food Supply: Between Environmental Objectives and Legal Constraints.
Anna Cynkarz, Katarzyna Kokocińska y Jarosław Kola. Universidad Adam Mickiewicz.
Para facilitar la transferencia y divulgación del conocimiento
ponemos a disposición los siguientes materiales:
Generales
Manual para la Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado
|
|
Manual Buenas Prácticas en materia de Contratación Pública. Comunidad de Madrid
|
|
Guía para la Introducción en los Contratos Públicos de la Condición Especial de Ejecución Relativa a la Prevención del Desperdicio Alimentario.
|
|
Informe de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado Recomendacion interpretacion articulo 68 LCSP.
|
|
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 22 de octubre de 2024 Kolin.
|
|
Documento explicativo “Participación en el mercado de la contratación pública de la Unión Europea de licitadores procedentes de terceros Estados no cubiertos a la luz de la reciente doctrina del TJUE.
|
|
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 13 de marzo de 2025 Qingdao.
|
Completa el proceso de inscripción
y ten en cuenta los límites de fechas.
Del 24 al 25 de septiembre del 2025
* 80 plazas presenciales
** En caso de cancelación de asistencia el importe de las inscripciones no será objeto de reembolso en ningún momento.
Dónde se celebra
el Congreso
El V Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático se desarrollará exclusivamente en modalidad presencial en la Universidad de Alcalá y cuenta con un aforo de 80 personas.
Salón de Actos del rectorado de la Universidad de Alcalá
Plaza San Diego, SN, 28801, Alcalá de Henares (Madrid, España)
Salón de Actos del rectorado de la Universidad de Alcalá
Plaza San Diego, SN, 28801, Alcalá de Henares (Madrid, España)
Sala María Isidra de Guzmán (Sala 3M) Rectorado Universidad de Alcalá
Plaza San Diego, SN, 28801, Alcalá de Henares (Madrid, España)
Sala Conferencias Internacionales Rectorado Universidad de Alcalá
Plaza San Diego, SN, 28801, Alcalá de Henares (Madrid, España)
Consulta la documentación de los
congresos ya celebrados
IV Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático
2 y 3 de octubre de 2024
III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático
4 y 5 de Octubre de 2023
II Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático
27 y 28 de Octubre de 2022
Cátedra Contratación Pública Ecológica, Universidad de Alcalá-Fundación Biodiversidad (MITECO).
Este contrato está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, establecido por el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, y regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Componente 4. Inversión 2.